Audacity v.3.7.1
Audacity es un software libre y de código abierto utilizado para la grabación y edición de audio. Es una herramienta poderosa y flexible que es ampliamente utilizada tanto por principiantes como por profesionales del sonido. Permite grabar audio en tiempo real, editar, mezclar, y aplicar efectos a los archivos de audio. Además, soporta múltiples pistas y permite trabajar con una variedad de formatos de archivo.
Características Principales:
Grabación de Audio Multicanal:
Grabación de audio en varias pistas simultáneamente desde diversas fuentes (micrófono, mezcla, etc.).
Soporta la grabación de hasta 32 canales de audio (en sistemas compatibles).
Edición de Audio:
Funciones de corte, copiar, pegar y eliminar.
Herramientas de selección múltiple y edición precisa de las formas de onda.
Permite la edición no destructiva de las pistas.
Efectos y Filtros:
Amplificación, ecualización, reducción de ruido, compresión, y otros efectos de postproducción.
Admite la adición de efectos mediante plugins VST, LADSPA y Nyquist.
Soporte para Formatos de Audio:
Importación y exportación en una variedad de formatos como WAV, MP3, OGG, FLAC, y más.
Soporta la conversión entre diferentes formatos de audio sin pérdida de calidad.
Interfaz de Usuario:
Interfaz limpia y simple, con soporte para varias ventanas y paneles.
Soporta temas de interfaz para personalización visual.
Edición de Audio Multicanal:
Capacidad de trabajar con grabaciones y archivos multicanal para proyectos más complejos.
Análisis y Visualización de Audio:
Visualización en espectrograma y en forma de onda.
Herramientas avanzadas de análisis espectral y medición de frecuencia.
Compatibilidad con Plugins:
Admite una amplia variedad de plugins para efectos y procesamiento de audio.
Soporta efectos de terceros, lo que permite a los usuarios ampliar las capacidades del programa.
Soporte de Pantalla Completa:
Opción de visualización de pantalla completa para facilitar la edición precisa.
Edición de Pistas Múltiples:
Permite editar varias pistas de audio de manera simultánea y organizarlas en un entorno de trabajo flexible.
Nuevas Funcionalidades en la Versión 3.7.1:
Mejoras en la Estabilidad: Se han solucionado varios errores reportados en versiones anteriores, lo que mejora la estabilidad general del software.
Soporte Mejorado para MacOS Big Sur y versiones posteriores: Mejor integración con las últimas versiones de macOS.
Actualización en la Interfaz de Usuario: Se han mejorado los elementos visuales para hacerlos más intuitivos y fáciles de usar.
Optimización de los Recursos del Sistema: El rendimiento del software ha mejorado, haciendo que funcione de manera más eficiente, incluso en sistemas con pocos recursos.
Requisitos del Sistema:
Windows:
Windows 7 o superior (32-bit o 64-bit).
Procesador a 1 GHz.
2 GB de RAM (se recomienda 4 GB).
Espacio en disco duro: 100 MB para la instalación básica, más espacio adicional para proyectos de audio.
macOS:
macOS 10.7 o superior.
Procesador Intel o Apple Silicon.
2 GB de RAM (se recomienda 4 GB).
Espacio en disco duro: 100 MB para la instalación básica.
Linux:
Distribución basada en Debian, Ubuntu o Fedora recomendada.
2 GB de RAM (se recomienda 4 GB).
Espacio en disco duro: 100 MB para la instalación básica.
Ventajas:
Software Gratuito: Audacity es totalmente gratuito y de código abierto, lo que permite su uso sin ningún costo.
Comunidad Activa: Audacity tiene una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que constantemente mejoran y mantienen el software.
Fácil de Usar: La interfaz intuitiva hace que incluso los principiantes puedan comenzar rápidamente.
Extensibilidad: Con el soporte para plugins y efectos, es posible personalizar Audacity para cumplir con necesidades avanzadas.
Desventajas:
Interfaz Básica: Aunque es funcional, la interfaz gráfica puede no ser tan moderna como la de otras alternativas comerciales.
Curva de Aprendizaje: Algunas funciones avanzadas pueden requerir una curva de aprendizaje si se es nuevo en la edición de audio.
contraseña: solucionesinformaticas
contraseña: solucionesinformaticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario